Historia
Se trata de una zona muy cercana al mar y fácilmente inundable. Por su parte, el término barraquetes nos indica el tipo de hábitat que era frecuente en toda la zona, barracas construidas con cañas y barro, materiales procedentes de las marismas y del cordón dunar. El origen histórico de los primeros asentamientos humanos en nuestra zona, se remonta al período de la dominación romana, cuando las colonias focenses se establecieron cerca de Sicania, siendo El Mareny de Barraquetes una de ellas.
Subsistió a través de los siglos, como alquería, llegando así a los primeros antecedentes históricos, los cuales están en el primer padrón de habitantes de vecinos que se hizo en Sueca el año 1795, por orden gubernativa para la confección de la quinta, ya que España se encontraba en guerra contra la Francia Revolucionaria del Directorio (1793-1795). Asimismo, hasta el padrón de 1845 no tenemos un listado de vecinos específicamente, de El Mareny, con nueve barracas. Sus habitantes, se dedican principalmente a la agricultura.
En el siglo pasado el núcleo de población basaba su economía principalmente en la pesca. Existían tres pesqueras dónde vivían familias que se dedicaban a la pesca en agua dulce (en los canales provenientes del Júcar). Actualmente existe una pesquera, donde se continúa esta labor, pero con modernas instalaciones y que han persistido hasta nuestros días.